Teléfonos: 997912729 / 998989658
Email: informes@nuevosursac.com
Alineando Estrategia y Operaciones: La Clave para la Ejecución Exitosa
Sergio Álvarez Vásquez - Consultor especializado en aplicar gestión estratégica

"Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar siguiendo el pensamiento propio es lo más difícil del mundo." - Goethe
En realidad, sabemos que una estrategia empresarial (verbigracia Plan Estratégico) puede ser vista como una profundización de la función administrativa de planeamiento y que los planes se podrán concretar en la medida en que existe alguna certeza que sus supuestos se cumplirán (por ejemplo, un plan de ventas, supone cierto nivel de demanda). En otras palabras, se espera que se ejecuten como planes operativos (Recomiendo leer: La alineación estratégica: Vinculando los planes operativos con la estrategia - Palladium Group -2020)
Además, como hemos mencionado una de las características esenciales de la función planear, es alcanzar objetivos y esto se hace a través de los planes operativos anuales. Aquí es muy necesario recordar el planteamiento de H. Mintzberg, quien señala no es posible planear las estrategias, en tanto la función planear está más ligada a las operaciones y a un nivel de certeza mayor.
Por el contrario, la formulación de la estrategia tiene necesariamente que ver con niveles de incertidumbre en el largo plazo y en ese sentido son incompatibles. Asimismo, Mintzberg distingue que, mientras la estrategia corresponde a un proceso de síntesis donde se sintetiza información proveniente de los diversos contextos que rodean a una organización, los planes operativos proponen actividades que corresponden más a un proceso analítico.
Esto es fácil de distinguir cuando vemos, por ejemplo, que los planes de producción o de ventas son frecuentemente respaldados por diversos análisis o estudios dentro de un marco de un cierto nivel de certidumbre.
Estamos claros que los planes operativos deben ejecutarse teniendo como marco la estrategia. Y si esto es así de sencillo ¿por qué en la práctica no sucede así? Lo que he podido observar es que con frecuencia los gerentes tienden a pensar que los planes operativos que devienen de la formulación de la estrategia (plan estratégico) “son diferentes” de los planes operativos anuales, que emplea la empresa, es decir, son “otros planes” y esto es un grave error. Entonces, de lo que se trata es de alinear los planes operativos habituales de la empresa con la estrategia y la razón es muy simple: los planes operativos tienen prioridad de ejecución por encima de las actividades estratégicas de largo plazo.
No estamos solamente hablando de prioridad en el sentido de mayor importancia, sino que la ejecución de los planes operativos se orienta a la supervivencia de la empresa. En ese sentido un plan de ventas o un plan de producción (ambos planes operativos) tienen el imperativo de ejecutarse, pues obviamente si no se produce o vende, la empresa rápidamente entrará en crisis. En consecuencia, es imprescindible (y yo diría conveniente) que para que ejecutar un plan estratégico, los planes operativos deben incluir ciertas actividades estratégicas, vinculadas al plan estratégico. Si estas actividades no se ejecutan dentro de los planes operativos no se ejecutará el plan estratégico. Así de fácil.